Mujer y Economía Familiar


 Mujer y Economía Familiar 


💪 La Economía Doméstica Tiene Rostro de Mujer

Cuando hablamos de economía, a menudo pensamos en cifras macroeconómicas, bolsas de valores y grandes industrias. Pero hay una economía poderosa, viva y muchas veces invisible que se mueve todos los días en los hogares: la economía doméstica. Y si tuviera rostro, sin duda sería el de una mujer.

👩‍👧‍👦 Multitareas profesionales... y sin sueldo

Las mujeres no solo son cuidadoras. Son nutriólogas improvisadas, administradoras del hogar, responsables del bienestar emocional de la familia y, en muchos casos, el motor financiero. Desde decidir qué se come en casa hasta organizar las vacaciones, su capacidad de planificación y resolución es admirable.

📊 El 70% del poder de decisión de compra

Según encuestas serias —y muchas realidades cotidianas—, las mujeres toman alrededor del 70% de las decisiones de compra. No es casualidad que la mayoría de la publicidad, productos y servicios estén dirigidos a ellas. Son quienes eligen la despensa, los útiles escolares, la ropa del día a día... pero también participan en decisiones más estratégicas como adquirir una casa o iniciar un emprendimiento.

🧱 El problema: mucho poder, poco reconocimiento

A pesar de esa enorme influencia en la economía familiar, muchas mujeres aún no figuran legalmente como dueñas de lo que administran y trabajan a diario. Desde maquinaria para un microemprendimiento hasta un terreno para cultivar, muchas veces todo está a nombre de alguien más. ¿El resultado? Pocas garantías, escaso acceso a créditos y un futuro incierto si la relación de pareja se disuelve o hay violencia económica de por medio.

🏛️ Abrir puertas... a nombre de ellas

Por fortuna, ya hay conversaciones entre autoridades municipales y estatales para cambiar esto. El objetivo: que las mujeres no solo tengan poder de compra, sino también propiedad y control real sobre sus medios de producción. Si una madre soltera decide emprender, que el horno o máquina esté a su nombre. Que sus esfuerzos se traduzcan en seguridad patrimonial.

💔 Y sí, a veces el amor ciega

Muchas veces, por amor o costumbre, se cede la titularidad de todo a la pareja. Pero los afectos no deberían opacar los derechos. Construir en pareja no significa desaparecer en lo legal. Al contrario, reconocer el aporte de cada quien fortalece los vínculos y protege a quienes más lo necesitan.

En resumen: reconocer el papel de la mujer en la economía no es un gesto simbólico, es una necesidad urgente para construir sociedades más justas, donde el trabajo doméstico y productivo deje de ser invisible... y empiece a ser valorado como se merece.


Comentarios